viernes, 13 de marzo de 2009

¿Que es la USABILIDAD ?






La usabilidad, hace referencia, a la rapidez y facilidad con que las personas llevan cabo sus tareas propias a través del uso del producto objeto de interés, idea que descansa en cuatro puntos:




  • Una aproximación al usuario: Usabilidad significa enfocarse en los usuarios. Para desarrollar un producto usable, se tienen que conocer, entender y trabajar con las personas que representan a los usuarios actuales o potenciales del producto.


  • Un amplio conocimiento del contexto de uso: Las personas utilizan los productos para incrementar su propia productividad. Un producto se considera fácil de aprender y usar en términos del tiempo que toma el usuario para llevar a cabo su objetivo, el número de pasos que tiene que realizar para ello, y el éxito que tiene en predecir la acción apropiada para llevar a cabo. Para desarrollar productos usables hay que entender los objetivos del usuario, hay que conocer los trabajos y tareas del usuario que el producto automatiza, modifica o embellece.


  • El producto ha de satisfacer la necesidades del usuario: Los usuarios son gente ocupada intentando llevar a cabo una tarea. Se va a relacionar usabilidad con productividad y calidad. El hardware y el software son las herramientas que ayudan a la gente ocupada a realizar su trabajo y a disfrutar de su ocio.

  • Son los usuarios, y no los diseñadores y los desarrolladores, los que determinan cuando un producto es fácil de usar.


¿Por qué es importante la usabilidad?



El establecimiento de unos principios de diseño en ingeniería de usabilidad han tenido como consecuencia probada:



Una reducción de los costes de producción: los costes y tiempos de desarrollo totales pueden ser reducidos evitando el sobrediseño y reduciendo el número de cambios posteriores requeridos en el producto.



Reducción de los costes de mantenimiento y apoyo: los sistemas que son fáciles de usar requieren menos entrenamiento, menos soporte para el usuario y menos mantenimiento.



Reducción de los costes de uso: los sistemas que mejor se ajustan a las necesidades del usuario mejoran la productividad y la calidad de las acciones y las decisiones. Los sistemas más fáciles de utilizar reducen el esfuerzo (stress) y permiten a los trabajadores manejar una variedad más amplia de tareas. Los sistemas difíciles de usar disminuyen la salud, bienestar y motivación y pueden incrementar el absentismo. Tales sistemas suponen pérdidas en los tiempos de uso y no son explotados en su totalidad en la medida en que el usuario pierde interés en el uso de las características avanzadas del sistema, que en algunos casos podrían no utilizarse nunca.


Mejora en la calidad del producto: el diseño centrado en el usuario resulta en productos de mayor calidad de uso, más competitivos en un mercado que demanda productos de fácil uso.



lunes, 2 de marzo de 2009

EL HIPETEXTO

La aplicación de las técnicas hipertextuales en campos muy diversos ha permitido la multiplicidad de enfoques desde ámbitos teóricos diferentes.
El profesor George P. Landow de Lengua Inglesa e Historia del Arte en la Universidad norteamericana de Brown. Su formación y procedencia intelectual le capacitan para abordar un terreno complejo: la aplicación de las nuevas tecnologías hipertextuales en el campo de las humanidades, especialmente en el de la literatura, si bien dicha aplicación, como veremos, lleva a una redefinición del concepto de "literatura".
El análisis de Landow abarca espacios bien definidos: el desarrollo conceptual del "hipertexto", las implicaciones que tiene para la teoría e instituciones literarias, las aplicaciones educativas, y los aspectos "políticos".
El efecto básico de la irrupción de los hipertextos en la vida cultural es un hacer manifiesto que muchas de las facetas que consideramos "naturales" en los textos que hasta hoy manejamos son fruto de unas convenciones socio-culturales.
El hábito tiende a convertir en natural lo que no lo es. La tecnología de lo impreso se ha superpuesto a lo estrictamente literario y se ha confundido hasta constituir una amalgama difícilmente diferenciable.
Estamos tan acostumbrados al libro impreso que sus características y condicionamientos han pasado al hecho poético. Landow señala:Tan básicos y radicales son estos efectos que nos fuerzan a constatar que muchas de nuestras actitudes e ideas más queridas y frecuentes hacia la literatura no,son sino el resultado de determinadas tecnologías de la información y de la memoria cultural que proporcionaron el entorno adecuado para dichas actitudes e ideas.
esta tecnología, la del libro impreso y sus parientes más cercanos, que incluye la página impresa o mecanografiada, engendra ciertas nociones de propiedad y unicidad del escritor que el hipertexto hace insostenibles.
En otras palabras, el hipertexto ancla en la historia muchos de nuestros supuestos más difundidos, haciéndolos descender del éter de la abstracción y parecer meras consecuencias de una tecnología dada, arraigada en un tiempo y lugar dados.
La tecnología de lo impreso supuso una revolución que afectó de forma radical al concepto de "obra" literaria, al de "autor" y, por supuesto, al de "público". Todas estas instancias del sistema literario se ven redefidas dentro del marco que crea la tecnología tipográfica.

introduccion al diseño web!! //conceptos basicos

Una página web está compuesta por uno o varios documentos html relacionados entre sí mediante hipervínculos (enlaces). Además estos documentos pueden contener otros elementos como pueden ser imágenes, sonidos, animaciones multimedia, aplicaciones, etc.

A continuación, se comentan ciertos conceptos relacionados con el diseño y/o desarrollo web.

Página web: Documento realizado en HTML y que es parte de un sitio Web. Aparte del HTML se pueden utilizar otros lenguajes complementarios como PHP, ASP, Javascript...

Sitio web: Página principal y sus otras páginas, gráficos, documentos, multimedia y otros archivos asociados que se almacenan en un servidor Web o en el disco duro de un equipo.

HTML: (Lenguaje de marcado de hipertexto) Lenguaje estándar de marcas empleado para documentos del World Wide Web.

Hipervínculo: Al hipervínculo se le suele llamar “enlace web” o en su versión anglosajona “link”. Un hipervínculo es una conexión de una página a otro destino como, por ejemplo, otra página o una ubicación diferente en la misma página. El destino es con frecuencia otra página Web, pero también puede ser una imagen, una dirección de correo electrónico, un archivo (como por ejemplo, un archivo multimedia o un documento de Microsoft Office) o un programa. Un hipervínculo puede ser texto o una imagen.

Lenguaje de programación: Lenguaje con el que está desarrollada una página web.

Editor: Programa utilizado para crear páginas web sin la necesidad de tener que aprender el lenguaje. Ejemplos: M. FrontPage 2000 y Macromedia Dreamweaver.

Servidor: Máquina conectada a Internet que –entre otros servicios- ofrece albergue para páginas web haciendo que estén accesibles desde cualquier punto de Internet.


Cliente FTP: Programa que permite conectarse al servidor para publicar páginas web. Hosting: Hospedaje web. Dominio: Dirección web asociada a una página web.

ISP: En el ámbito del desarrollo de sitios web, se puede decir que un ISP es un proveedor de servicios para web. Los diferentes servicios que pueden ofrecer son: conexión a Internet, registro de dominio, hospedaje de sitios web, servicios de contadores de servicios, libros de visitas gratuitos, estadísticas para web, entre otros.

URL: (Universal Resource Location / Localizador de recursos universal) Cadena que proporciona la dirección de Internet de un sitio Web o un recurso del World Wide Web, junto con el protocolo mediante el cual se tiene acceso al sitio o al recurso. El tipo más común de dirección URL es http://, que proporciona la dirección de Internet de una página Web. Otros tipos de dirección URL son gopher://, que proporciona la dirección de Internet de un directorio Gopher, y ftp://, que proporciona la ubicación de red de un recurso FTP. Ejemplos: http://www.desenredate.com , http://www.google.com

Applets: Programas desarrollados con Java para mejorar la presentación de las páginas Web que realizan animaciones, juegos e interacción con el usuario.

Frames (marcos): Áreas rectangulares que subdividen las ventanas de algunas páginas Web, cada una de las cuales contiene un documento de hipertexto independiente de los demás.

Webmaster: Un webmaster es el encargado de crear, diseñar, estructurar, maquetar, publicar, promocionar y mantener un sitio web.

Banner: Elemento gráfico con forma rectangular, normalmente animado, cuyo contenido es publicidad.

Imagen: Archivo gráfico que se puede insertar en una página Web y mostrar en un explorador de Web. Existen diferentes formatos: GIF, JPEG, BMP, TIFF, WMF y PNG, entre otros.

Propiedades: Características de un elemento del Web actual, como el título y la dirección URL de un Web o el nombre y el valor inicial de un campo de formulario. También puede especificar propiedades para elementos de página como tablas, gráficos y elementos activos.

viernes, 20 de febrero de 2009

Lenguajes de Comunicacion

¿que es lenguaje?

El lenguaje se configura como aquella forma que tienen los seres humanos para comunicarse. Se trata de un conjunto de signos, tanto orales como escritos, que a través de su significado y su relación permiten la expresión y la comunicación humana.
existen muchos lenguajes diferentes, con lo que nos referimos a la diversidad de idiomas que existen alrededor del mundo

para poder comunicarnos y expresarnos, utilizamos distintas formas o codigos, para dar a conocer lo que queremos transmitir o expresar , uno de los elementos que mas utilizamos es la lengua, pero por ejemplo cuantas vences no hemos visto la calavera en productos venenosos, qe nos estan expresando que algo es toxico, o las luces de los semafaros que cada una nos expresa algo diferente, esa es una forma de lenguaje audiovisual que utilizamos en la vida diaria, los gestos o la mimica, los cuadros artistucos las obras de arte, son otra forma de lenguaje que expresan sentimientos etc.

El acelerado avance de la ciencia y la técnica ha permitido al hombre contemporáneo, desarrollar medios cada vez más sofisticados para comunicarse: telefonía celular, redes satelitales que llevan los mensajes de un extremo a otro de la tierra en fracciones de segundo, y que hacen posible que veas en tu televisor, en vivo y en directo, un partido de fútbol, un recital o una guerra, que están ocurriendo a miles de kilómetros distancia o te conectes, vía internet, con museos, bibliotecas, grandes tiendas u otros usuarios de todo el planeta.

lenguaje multimedia

el lenguaje multimedia puede definirse como un nuevo modo de comunicacion hombre- maquina, hombre- hombre, se trata de un nuevo modo de comunicacion, es decir un nuevo lenguaje con signos y significados propios, ya que el lenguaje multimedia se compone de gran variedad de modalidades de comunicación: visual, auditiva, gráfica y recursos telemáticos.